Exposición de Van Gogh en Atelier des Lumières: algo Poético e Intenso

La exposición de Vincent Van Gogh se celebrará del 22 de febrero al 31 de diciembre de 2019 en el Atelier des Lumières, una antigua fundición transformada en centro de arte digital. Además de la sublime retrospectiva inmersiva que ofrece al difunto pintor holandés, también presenta dos originales creaciones digitales: la primera, Japan Dream, Images of the Floating World, ofrece un nuevo viaje sobre el tema de los grabados japoneses.

El segundo, Versículo, es un viaje estelar e hipnótico a través de las estrellas. Exposiciones convergentes y diversificadas, que se unen en torno a temas como los sueños, la naturaleza y el cielo, y cuya estética se presta especialmente bien al formato expositivo innovador e inmersivo del Atelier des Lumières.

¿Qué ver en el Atelier des Lumières?

Es en una retrospectiva musical y visual que el Atelier des Lumières nos ofrece una balada única en el corazón de las pinturas atormentadas y poderosas de Van Gogh. Basado en un guión y una trama organizada, el Atelier nos ofrece una intensa creación visual y sonora, que reúne cerca de 50 obras emblemáticas del artista.

Prefiriendo una combinación de temas fuertes en lugar de una retrospectiva cronológica clásica, combina, además de los paisajes icónicos de Van Gogh, obras de juventud, así como restos de su estancia en París. Una realización que se adapta perfectamente al itinerario propuesto por el formato inmersivo del Taller.

Así, las paredes y los suelos están adornados con óleos de colores densos y gruesos, lo que permite al espectador un viaje visual y sonoro único (Janis Joplin, Nina Simone y Antonio Vivaldi, entre otros, subliman las obras del artista), en el corazón de los inquietantes cipreses y de los legendarios girasoles de colores que han construido la reputación de Van Gogh.

Apasionado por el grabado japonés, Van Gogh quiso rendir un vibrante homenaje al arte japonés presentando una creación que rinde homenaje a la tierra de los geïshas, los samuráis y los espíritus.

Una oportunidad para redescubrir de una manera nueva los famosos estampados que han sacudido el arte occidental: una oportunidad única para sumergirse en la famosa ola de Hokusai y admirar a su vez la belleza efímera de las flores de cerezo, así como los delicados rasgos de las suntuosas geishas que se esconden tras las pantallas de papel de arroz.

La última creación proyectada, Versículo, abarca el tema del espacio, lo infinitamente grande, lo desconocido, y pretende reflejar la fascinación eterna del hombre por este universo del que finalmente sabe tan poco. La obra de Thomas Vanz, que explora paralelamente los temas de la vida y la muerte, pretende captar el poder poético y visual del cosmos y las estrellas.

¿A quién va dirigida esta exposición?

Buenas noticias: ¡a todos ustedes!. Los estudiosos lo encontrarán beneficioso, revisando las obras de una manera innovadora y animada, mientras que los recién llegados apreciarán el formato accesible y lúdico que ofrece el Taller. Una experiencia divertida e inmersiva para jóvenes y mayores, que nunca descuida el aspecto informativo y cultural que los grandes museos respetan con fervor.

Por ello, para acceder a la exposición, recomendamos descargar la aplicación dedicada, que proporciona comentarios detallados sobre las 50 obras presentadas durante la visita. Una forma eficaz y moderna de personalizar la mediación, para que todos puedan volver a beneficiarse de ella.

Para más información sobre la exposición Van Gogh, la Nuit Étoilée, que comienza hoy, le aconsejamos que se dirija directamente a la página web del Atelier des Lumières, que le acoge de 10 a 18 horas todos los días y le ofrece espectáculos nocturnos los viernes y sábados hasta las 22 horas, así como los domingos hasta las 19 horas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here