Los Orígenes del Manga a Través de la Historia Japonesa

En estos tiempos, ¿quién no ha oído hablar del manga? Mientras que las licencias más famosas se remontan a los años 90 y 2000, la historia del manga es mucho más antigua y sus orígenes se remontan a más de 1.200 años.

Una historia marcada por emocionantes transformaciones y revoluciones. Desde la época de Nara hasta hoy, pasando por Hokusai, el DGS te cuenta más sobre la génesis del manga.

Todo comienza con el emakimono, pinturas sobre rodillos que ilustran una narrativa horizontal de la época de Nara (710 – 794). En la idea, desenrollamos el rollo mientras pasamos las páginas de un manga para encontrar un texto e ilustraciones.

El mejor ejemplo de obras que precedieron histórica y espiritualmente al manga es Chōjū-giga. Literalmente, el título significa “Caricaturas de animales” y el emaki fue escrito por Toba Sojo, un monje del templo budista Kozan-ji al final del tiempo de Heian (794 – 1185).

Los primeros pergaminos nos muestran animales antropomorfos bañándose antes de una ceremonia importante. Mientras otros animales están peleando y haciendo más o menos cualquier cosa, es comprensible que los otros se reúnan para una ceremonia funeraria.

La tradición continúa durante siglos

Mientras algunos están de luto, otros se divierten compitiendo en un concurso de pedos. El último pergamino se centra en una caricatura de Buda en forma de rana. La tradición continúa durante siglos, pero no fue hasta el siglo XVIII que la influencia de Toba fue verdaderamente reconocida.

Poco después, el legendario Katsushika Hokusai, uno de los grandes maestros del ukiyo-e, desarrolló el concepto. Conocido por sus treinta y seis vistas del monte Fuji y de la Gran Ola de Kanagawa en particular, son también sus dibujos llamados mangas los que lo distinguirán en la cultura japonesa. Es en este momento que el término aparece por primera vez, utilizado para definir estos dibujos animados.

El manga humorístico de Hokusai

En Hokusai, puedes encontrar caras o hombres que se meten palillos en la nariz por diversión. Al principio, eran simplemente dibujos divertidos para permitir a sus discípulos copiarlos, pero su popularidad se extendió por todo Japón.

Básicamente, eran sólo dibujos graciosos

Es también aquí donde aparecen otros dos estilos que darán lugar a dos grandes géneros de manga. El shunga, que reunía todos los dibujos eróticos y se desarrolló como hentai en la era del manga moderno, y el ukiyo-e y otras ilustraciones yokai, inspiradas en el folclore y que más tarde darían lugar a la gran ola de mangas de horror japonés.

Pero sobre todo, el manga se asociaba con el humor y la ligereza. Por la caricatura y la sátira. Si Toba no hubiera sido tímido para disfrutar del Buda, Kibyoshi haría lo mismo con la aristocracia del siglo XVIII.

Cuando Japón se abrió al Oeste durante la era Meiji, los cómics influyeron mucho en los artistas japoneses que completaron la transformación. Por otro lado, las obras japonesas vuelven rápidamente a Europa y cautivan a los artistas. Ya en 1887 Georges Bigot hizo publicar en Francia una revista con el nombre de Toba-e.

Treinta años antes, los ingleses tenían una revista que publicaba todas las obras japonesas que podían conseguir. Esta mezcla de culturas ha empujado a los artistas japoneses a desarrollar el género.

Rakuten Kitazawa encarna esta generación de manga, tambaleándose entre la era Meiji (1868 – 1915) y la era Showa (1926 – 1989) y habiendo sentado verdaderamente las bases de lo que se convertirá en manga contemporáneo.

Los primeros pasos del manga moderno de Kitazawa

Las raíces del género se remontan a las caricaturas de un monje budista del siglo XII, pero no fue hasta el legendario Hokusai que el término apareció por primera vez. Kitazawa fue el primero en crear el manga tal y como lo definimos hoy y de su obra deriva la mayoría de las obras de la primera mitad del siglo XX. Una historia milenaria para un género que nunca ha sido tan popular como hoy.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here