Una Mirada Retrospectiva al Fenómeno Manga Death Note

Un thriller psicológico que ha dejado su huella en todo el mundo. Ha cautivado a millones de lectores con su inteligencia y complejidad.

Profundamente arraigado en la cultura geek, Death Note se ha convertido en pocos años en una obra de culto adaptada en muchas ocasiones en diferentes medios. Un éxito deslumbrante para este manga que fascina con sus variados temas y su ambiente de ansiedad.

Una atmósfera que induce a la ansiedad

Si no conoces la obra, todavía no has oído hablar de su nombre: Death Note es ahora uno de esos mangas o animes que debes haber leído o visto. Directamente del cerebro del guionista japonés Tsugumi Ōba, la obra examina la historia de Light Yagami, un talentoso estudiante de bachillerato que tiene una muy mala imagen del mundo que le rodea.

Como muchos de nosotros, está horrorizado por las injusticias de las que es testigo, pero no tiene otra opción que mezclarse, al menos hasta el día en que descubre un misterioso libro negro en el que están escritas las palabras “Death Note”. En este cuaderno, encuentra un manual de instrucciones que especifica que si el nombre de una persona está registrado en él, la persona morirá.

Perplejo, Light decidió comprobar la veracidad de estas indicaciones escribiendo un nombre. Descubre que el poder del cuaderno es muy real y, al mismo tiempo, conoce a su antiguo dueño, Ryûk, un dios de la muerte que le confiesa que dejó deliberadamente su cuaderno al alcance de los hombres con el único propósito de divertirse de la situación.

Light Yagami, consciente del poder que tiene en sus manos, decide estudiar cuidadosamente las reglas para usar el Death Note y utilizarlo sólo en raras ocasiones.

Al someterse a tales reglas, el joven estudiante de secundaria tiene la idea de crear un mundo justo, libre de los horrores causados por el hombre. Pero muy rápidamente, se deja llevar y decide intervenir donde quiera. Para proteger su identidad sin dejar de utilizar el cuaderno, tomó el nombre de Kira, que, paradójicamente, significa “asesino” en japonés.

Su tarea se complicará cuando, atraído por la originalidad del caso, el mejor detective del planeta decida interesarse por el Death Note. Apodado L, hará todo lo que esté en su mano para descubrir cómo un hombre puede matar tan fácilmente y en tan grandes cantidades sin ser sospechado. Este misterioso joven está dotado, como Light Yagami, de una inteligencia extraordinaria.

Las anotaciones de la muerte

Desde su primera publicación en la revista Weekly Shonen Jump, Death Note ha seguido atrayendo a más y más lectores y por una buena razón, los temas explorados por Tsugumi Ōba e ilustrados por Takeshi Obata (Bakuman) son serios y complicados.

A lo largo de la historia, Light se ha enfrentado a varios dilemas: ¿actua mal porque mata a seres humanos o porque elimina a criminales?. Si el comienzo del manga nos lleva a pensar que actúa por buenas razones, la aparición de L nos hace cambiar de opinión rápidamente.

Este último persiguió a los criminales y vio a uno en la persona de Light Yagami. Además, a medida que la historia avanza, el protagonista parece perder la cabeza: según él, el poder que ofrece el cuaderno lo convierte en un dios.

Según el autor, Death Note no pretende transmitir un mensaje, pero toda su obra trata de la oposición entre el bien y el mal, el significado de la vida o la religión. Por ejemplo, Ryuk, el dios de la muerte, es un Shinigami. Es una entidad profundamente arraigada en la mitología japonesa.

Como dios y uno de los protagonistas, podría ilustrar por sí mismo el importante lugar que ocupa la religión en el manga y, sin embargo, no se detiene ahí: Ryuk tiene una gran pasión por las manzanas rojas, la fruta prohibida, y es en Dios donde su nuevo protegido piensa en transformarse a sí mismo.

De la misma manera, la oposición entre el bien y el mal está presente a lo largo de la historia, partiendo de la actitud de los protagonistas que ven el mal en el otro. Death Note no deja espacio para la suavidad, es una batalla por el poder iniciada por un joven que finalmente piensa que tiene los medios para hacer el bien.

La fuerza de este manga reside en el realismo de sus personajes

La fuerza de este manga reside, además de en un escenario bien hecho y unos gráficos agradables, en el realismo de los personajes. No es sorprendente ver a Light Yagami volverse loco cuando puede decidir quién puede vivir o morir porque hay una buena posibilidad de que muchos de nosotros perdamos la cabeza en la misma situación.

La tarea que se ha impuesto a sí mismo, la de destruir el mal que corroe a la humanidad, le parece lo suficientemente importante como para ignorar cualquier oposición.

Ante el éxito de la obra original y las múltiples posibilidades que ofrece el guión, el manga de Tsugumi Ōba se adaptó rápidamente a diferentes medios, empezando por la versión animada, casi tan conocida como los libros.

También se produjo un drama en 2015, después de tres películas, tres juegos y dos spin-offs. Se trata de One-Shot, mangas cuya trama se resuelve en un solo volumen y que se prestan perfectamente a la creación de un escenario en torno al Death Note.

En el primero es Taro Kagami, de 13 años, quien encuentra el cuaderno y el segundo manga trata sobre la aparición de un nuevo Kira, tres años después del final de la obra original.

Desde su primer lanzamiento en 2003, Death Note ha llegado a un gran número de lectores, jugadores y espectadores de todo el mundo. La obra de Tsugumi Ōba, oscura y seria, juega con nuestros nervios a lo largo de la historia y nos interroga muchas veces sobre el bien y el mal. Light Yagami elige usar la libreta de la Muerte de acuerdo a sus propias reglas y es difícil juzgarlo por eso. Si estuvieras en su lugar, ¿cómo usarías el Death Note?.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here